Mesa
La sostenibilidad
económica del ecosistema
artístico
Mesa
Organiza
22 de Mayo / 18.00-20.00 h
El papel del mecenazgo
y la relación público-privada
en la cultura
Scroll down
En un momento de fragilidad estructural del sector cultural, agravado por los efectos de la DANA, esta mesa aborda una cuestión crucial para el presente y el futuro de las artes visuales: la sostenibilidad económica del ecosistema artístico.
Con un enfoque eminentemente práctico y estratégico, la mesa busca ofrecer herramientas y modelos que permitan a artistas, gestores y entidades culturales diversificar sus fuentes de financiación y consolidar nuevas formas de colaboración con el sector privado e institucional.
La sostenibilidad no se entiende aquí únicamente como una cuestión de recursos financieros, sino como la capacidad del sistema artístico para sostener su autonomía, su diversidad y su capacidad transformadora. En este sentido, la mesa combina la dimensión técnica (acceso a subvenciones) con una dimensión política y ética (mecenazgo, colaboración público-privada y legislación cultural).
Objetivos
01
Replantear el papel del mecenazgo y la inversión privada en cultura
• Debatir modelos de mecenazgo sostenible que no comprometan la independencia del sector artístico.
• Explorar fórmulas de colaboración público-privada que respeten los principios de transparencia, equidad y beneficio cultural compartido.
• Analizar el papel de empresas, coleccionistas y fundaciones en la financiación y promoción del arte contemporáneo.
02
Impulsar la creación de un marco legislativo favorable
• Promover la reflexión sobre la necesidad de una ley de mecenazgo en la Comunitat Valenciana que favorezca las donaciones, inversiones y colaboraciones con el sector cultural.
• Conectar esta demanda con otras iniciativas estatales y autonómicas ya existentes, creando sinergias entre territorios.
• Impulsar un diálogo abierto entre agentes culturales, juristas, instituciones y responsables políticos.
03
Reforzar el papel de galerías, fundaciones y gestores culturales
• Abordar el rol de estos intermediarios como piezas fundamentales en la articulación entre artistas, instituciones y sociedad.
• Estudiar su potencial como plataformas de financiación indirecta, promoción internacional y consolidación de carreras artísticas.
• Favorecer la cooperación entre el tejido comercial y el institucional desde una perspectiva de corresponsabilidad cultural.
Información
Una mirada estratégica hacia la sostenibilidad
Esta mesa no pretende únicamente describir los problemas del presente, sino articular respuestas viables desde la cooperación, el conocimiento compartido y la innovación. El objetivo último es claro: dotar al sector artístico de herramientas concretas, alianzas sólidas y un marco normativo que garantice su sostenibilidad y crecimiento.
Modera:
Toni Calderón
Historiador, crítico de arte e informático. Actualmente impulsa el proyecto interdisciplinar cisma.art
Participa:
Jorge López
Director de la Galería Jorge, Artista, Docente, Gestor Cultural y Director Artístico en Fundaciones.
Johana Caplliure
Docente en el Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos en la Universitat Politècnica de València, UPV .Doctora en Historia del arte y Licenciada en Filosofía.
Óscar Mora
Artista, Licenciado en Bellas Artes, Gestor Culural, Productor y Programador del Festival Intramurs.
Arístides Rosell
Artista, Licenciado en Bellas Artes, Licenciado en Diseño Industrial e informacional y Docente en la Universidad Europea de Valencia.
Lugar
CTAV
C/ Hernán Cortés, 6
46004
Valencia