Inicio Objetivos Programa Inscripción Inscripción Lugar

Inscripción Programa / Objetivos / Lugar /

Objetivos



Jornadas de Reflexión,
Reconstrucción y Regeneración
del Sector de las Artes Visuales
tras la DANA

Ob-
jetivos


Organiza

22-23 Mayo

Jornadas de Reflexión, Reconstrucción y
Regeneración del Sector de las Artes Visuales
tras la DANA

Scroll down

Reflexión, Reconstrucción y Regeneración del Sector de las Artes Visuales en la Comunidad Valenciana. Estas jornadas surgen como una respuesta colectiva e inmediata ante la situación de emergencia provocada por la DANA y sus devastadoras consecuencias sobre el ecosistema de las artes visuales en la Comunidad Valenciana. Pero van mucho más allá de la coyuntura: se conciben como un espacio de activación y pensamiento crítico orientado a repensar de raíz el presente y el futuro del sector, desde una lógica comunitaria, interdependiente y transformadora

No solo aspiran a diagnosticar y debatir, sino a construir una hoja de ruta común, viable y compartida, que permita participar en un proceso colectivo de transformación a todos los actores del sector: artistas, instituciones, colectivos, gestores, fundaciones, museos, espacios independientes y plataformas tecnológicas.

Se trata, en última instancia, de devolver al arte su potencia política, emocional y social como espacio de cuidado, resistencia y regeneración.


Objetivo

01

Reflexionar:
Diagnóstico, memoria y
mirada crítica

Uno de los objetivos primordiales es generar un espacio de escucha, análisis y diagnóstico riguroso sobre el estado actual del sector de las artes visuales. A través de la participación activa de artistas, gestores culturales, responsables institucionales, teóricos, expertos en regeneración cultural y otros agentes clave, se busca:

Identificar los daños materiales, simbólicos y estructurales sufridos por el sector tras la DANA.

Poner en común experiencias individuales y colectivas, tanto de afectación como de resistencia.

Elaborar una memoria crítica que visibilice las fragilidades estructurales del sistema artístico.

Generar marcos de interpretación comunes que sirvan de base para la acción colectiva.


Objetivo

02

Reconstruir:
Estrategias compartidas,
resiliencia estructural

Más allá de la respuesta inmediata a la emergencia, las jornadas apuestan por impulsar procesos de reconstrucción que no reproduzcan las lógicas de precariedad previas, sino que apunten a una transformación estructural del sector. Esto implica:

Definir estrategias de recuperación a corto, medio y largo plazo.

Formular propuestas concretas para la mejora de infraestructuras culturales, redes de apoyo, circuitos de producción y difusión artística.

Fortalecer la resiliencia de los agentes culturales mediante la formación, el asesoramiento jurídico, el acompañamiento emocional y el diseño de herramientas de gestión.

Potenciar la colaboración entre instituciones públicas, entidades privadas y colectivos ciudadanos, bajo criterios de transparencia, horizontalidad y sostenibilidad.


Objetivo

03

Regenerar:
Innovación, sostenibilidad y
futuro compartido

El tercer eje estratégico se centra en la regeneración del ecosistema cultural desde una perspectiva innovadora, inclusiva y adaptada a los desafíos del presente. En este sentido, las jornadas se proponen:

Explorar modelos de autogestión y cooperación cultural sostenibles, con base en experiencias inspiradoras de otras comunidades.

Abordar el papel transformador de las nuevas tecnologías en la creación, gestión y circulación de las prácticas artísticas.

Debatir sobre el acceso a subvenciones, la diversificación de ingresos y la necesidad de políticas públicas específicas que garanticen la sostenibilidad económica del arte contemporáneo.

Establecer mecanismos de mecenazgo ético y colaboración público-privada que permitan reforzar el tejido cultural sin vulnerar su autonomía.

Poner en valor el rol de las galerías, fundaciones, museos y agentes intermediarios en la consolidación de trayectorias artísticas.

Visibilizar las aportaciones de los jóvenes artistas, sus lenguajes emergentes y las nuevas formas de relación con los públicos.